Nuestros inicios
Todo comienza con una gran idea.
Cerveza Ceiba nace en el año 2012 con la misión de recuperar nuestra cultura cervecera de antaño y, al mismo tiempo, satisfacer los paladares más exigentes con un producto de la más alta calidad y delicioso sabor. El Lic. Carlos A. Jaime funda la Cervecería de Yucatán, S.A de C.V. con el deseo de que las nuevas generaciones puedan disfrutar de una cerveza que como ellos (los más grandes) pudieron saborear con sus padres.
“La llegada de personas ‘de fuera’ que buscan el sello clásico de esta tierra me hizo recordar a los abuelos cuando degustaban la cerveza yucateca. Nosotros, niños, veíamos a los adultos compartir y celebrar con esta bebida. Mi misión es retomar ese gusto por la cerveza elaborada en Yucatán.”

Cerveza Ceiba nace en el año 2012 con la misión de recuperar nuestra cultura cervecera de antaño y, al mismo tiempo, satisfacer los paladares más exigentes con un producto de la más alta calidad y delicioso sabor. El Lic. Carlos A. Jaime funda la Cervecería de Yucatán, S.A de C.V. con el deseo de que las nuevas generaciones puedan disfrutar de una cerveza que como ellos (los más grandes) pudieron saborear con sus padres.
“La llegada de personas ‘de fuera’ que buscan el sello clásico de esta tierra me hizo recordar a los abuelos cuando degustaban la cerveza yucateca. Nosotros, niños, veíamos a los adultos compartir y celebrar con esta bebida. Mi misión es retomar ese gusto por la cerveza elaborada en Yucatán.”

Ingredientes
El Agua (H2O)
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, los estilos de cerveza se veían limitados por el tipo de agua disponible en la zona. Los estilos clásicos se desarrollaron en Pilsen, Múnich, Londres y Burton-on-Trent, gracias al ingenio de cerveceros que exploraron las posibilidades de las aguas de su región.
Hoy en día, tenemos la capacidad de controlar la pureza biológica, la presencia de sales minerales y el cloro de nuestra agua Yucateca.
Contribuciones del Lúpulo
Proporciona el amargor que compensa el dulzor de la malta. Tienen propiedades antibacteriales que ayudan a conservar la cerveza.
Contribuyen a la formación y la retención de la espuma y al mouthfeel.
Los polifenoles que contienen reaccionan con las proteínas indeseables de la malta y las hacen insolubles (para poderse filtrar). Pueden contribuir con un sinfín de sabores y aromas. Son beneficiosos para la salud y el bienestar.
El Agua (H2O)
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, los estilos de cerveza se veían limitados por el tipo de agua disponible en la zona. Los estilos clásicos se desarrollaron en Pilsen, Múnich, Londres y Burton-on-Trent, gracias al ingenio de cerveceros que exploraron las posibilidades de las aguas de su región.
Hoy en día, tenemos la capacidad de controlar la pureza biológica, la presencia de sales minerales y el cloro de nuestra agua Yucateca.
Contribuciones del Lúpulo
Proporciona el amargor que compensa el dulzor de la malta. Tienen propiedades antibacteriales que ayudan a conservar la cerveza.
Contribuyen a la formación y la retención de la espuma y al mouthfeel.
Los polifenoles que contienen reaccionan con las proteínas indeseables de la malta y las hacen insolubles (para poderse filtrar). Pueden contribuir con un sinfín de sabores y aromas. Son beneficiosos para la salud y el bienestar.
La Malta de Cebada (Hordeum Distichon)
Grano de Cereales parcialmente germinado y secado
- Cebada
- Trigo
- Centeno
- Avena
Se selecciona de acuerdo al estilo y perfil de la cerveza deseada
- Malta base
- Malta especial
- Adjuntos (cereales crudos)
Levadura (Saccharomyces Cerevisiae)
Es un organismo unicelular que se utiliza para fermentar el mosto. Cada cepa tiene sus características individuales que el cervecero utiliza para el diseño del carácter de sus cervezas. Produce alcohol de forma natural.
Se divide en dos grandes familias:
- Ale: alta fermentación
- Lager: baja fermentación
La Malta de Cebada (Hordeum Distichon)
Grano de Cereales parcialmente germinado y secado
- Cebada
- Trigo
- Centeno
- Avena
Se selecciona de acuerdo al estilo y perfil de la cerveza deseada
- Malta base
- Malta especial
- Adjuntos (cereales crudos)
Levadura (Saccharomyces Cerevisiae)
Es un organismo unicelular que se utiliza para fermentar el mosto. Cada cepa tiene sus características individuales que el cervecero utiliza para el diseño del carácter de sus cervezas. Produce alcohol de forma natural.
Se divide en dos grandes familias:
- Ale: alta fermentación
- Lager: baja fermentación